miércoles, 4 de mayo de 2011

Las Redes Sociales

Historia

1997
En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos.

 1999

Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.

 2001

En el 2001 apareció Ryce.com, y nació con ella la primera red social especializada. En la actualidad ésta agrupa por lo menos a 500 mil profesionales.

 2002

En el 2002 nace Friendster que fue la primera en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus gustos. También en este año nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías. Last FM nace en el 2002, en principio con el objetivo de ser una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música.

 2003

En el 2003 se crea linkedin, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales. También nace My Space, tal vez la red más grande del momento agrupando a más de 250 millones de usuarios. En ese mismo año nace MSN Spaces llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de visitantes únicos al mes. En Colombia hay 1.5 millones de usuarios de esta red. También en el 2003 nace Hi5 que, hoy por hoy, tiene 50 millones de cuentas activas.

 2004

Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías. En este año también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, con nuevas actualizaciones como el muro, donde puedes colgar fotos en tu perfil y comentar, 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. 2005
En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música. En el 2005 también nace Bebo, una red muy básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.

 2006

En el 2006, nació Xing, con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.

 2010

En el 2010 nació I-rooms.net, una red social de Panamá que combina las características de un portal con las funciones típicas de otras redes sociales (subir fotos, videos, música, agregar amigos, etc) Muy parecida a Myspace, la misma esta desarrollada bajo la plataforma Ning con integración de joomla y páginas en html. Según sus creadores su objetivo principal es "brindar a los usuarios una forma diferente de promoción y búsqueda de información"

 2011

En el 2011 nace www.blaving.com "la red social de la voz" es un microblog que permite comunicarnos con mensajes de voz cortos, de 2 minutos o menos, la interfaz es muy sencilla de comprender.

Importancias:

En la actualidad las redes sociales tienen más vigencia que nunca si las tomamos como soportes o sostenes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada.
Con el advenimiento de la modernidad y la cultura del individualismo basado muchas veces en el capitalismo; es decir, en lo que obliga el sistema capitalista en frecuentemente en cuanto al “sálvese quien pueda” o el “pisar al que tengo delante mío para prevalecer” o la “cultura del más fuerte”, que vemos por ejemplo en los documentales de animales donde se intenta trasmitir el mensaje de que los humanos actuamos “naturalmente” de alguna forma igual que los animales que se devoran unos a otros prevaleciendo el más fuerte por encima de los más débiles.
Sin embargo, al igual que los animales o algunos de ellos, el hombre ha creado desde sus orígenes sistemas de convivencia basados en el grupo y en la comunidad y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales pasa a ser uno de los desafíos más importantes para recomponer a la sociedad misma.
La red social la podemos definir como el conjunto de personas integrantes de una comunidad que tienen un sentido subjetivo de pertenencia hacia la misma y que mediante acciones organizadas específicas se desarrolla un tejido o red en el que se actúa en pro del bienestar de esa comunidad y por lo tanto de las personas que la integran, actuando como un soporte y ámbito donde se resuelven los problemas.

Desventajas:

De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este tipo de situación? Afrontarlo con Honestidad. Muchos Blogs corporativos eliminan los malos comentarios de sus Blogs, creando desconfianza entre los consumidores.

En Internet tenemos las herramientas para poder hacer aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer disculpas. Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la retroalimentación (buena o mala) de sus clientes, contesta sus dudas y comentarios con honestidad, los resultados positivos se darán tarde o temprano. 

Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y passwords.

Ejemplos de redes sociales:








No hay comentarios:

Publicar un comentario